ACTUALIZACIÓN
Debido al brote de coronavirus Covid-19 la recreación de los Sitios de Badajoz ha sido suspendida sin fecha de realización para evitar el riesgo de propagación de la enfermedad.
Seguir leyendo «AERH en los Sitios de Badajoz»Asociación Española de Recreadores Históricos
Grupo de recreación de la Guerra de Independencia Española
ACTUALIZACIÓN
Debido al brote de coronavirus Covid-19 la recreación de los Sitios de Badajoz ha sido suspendida sin fecha de realización para evitar el riesgo de propagación de la enfermedad.
Seguir leyendo «AERH en los Sitios de Badajoz»Esta mañana del día 1 de diciembre la AERH ha estado, como habíamos anunciado, en el pueblo de Somosierra, para participar en el homenaje al 211º aniversario de la batalla homónima.
Para ser un pequeño acto de homenaje, el número de recreadores asistentes ha sido bastante importante, lo que demuestra, como ha indicado el presidente de la asociación organizadora Voluntarios de Madrid, el compromiso adquirido por los recreadores con nuestra historia.
El acto ha sido bastante breve por culpa del tiempo: cuando llegábamos comenzaba a nevar de forma bastante copiosa, y aunque subió la temperatura no dejó de llover en ningún momento, por lo que fue imposible realizar la escaramuza de demostración. Sí pudimos no obstante acercarnos a un mirador al campo de batalla, donde Miguel Bonmatí nos regaló una breve explicación de la batalla.
Después de la visita volvimos al pueblo, a realizar los honores junto a la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Como es costumbre en nosotros, no tenemos ninguna fotografía de ese momento por estar todos en formación, esperamos conseguir algunas y poder enlazarlas.
Después del acto, la asociación Polacos en España Nasz Dom nos convidó a comer, y nos ofrecieron una interpretación coral.
En definitiva, un homenaje pequeño, en el que nos hemos podido juntar con amigos, hemos puesto por primera vez en marcha nuestra instrucción con toques de tambor y pífano, con bastante éxito (gracias a nuestros flamantes músicos Carlos y Fernando).
Esperamos volver de nuevo el año que viene, ojalá a un acto aún mayor.
ACTUALIZACIÓN
El pasado fin de semana de del 4 al 6 de octubre, la AERH, con su unidad de las Reales Guardias Españolas, participó en la recreación de la Batalla de Bailén. Para varios de los asistentes fue la primera vez que acudían a tan notable cita, y quedaron encantados con la experiencia, deseando volver a participar en próximas ediciones.
Desgraciadamente, en esta recreación no tuvimos personal no combatiente, así que tenemos muy pocas fotografías del evento. No recordamos hacer ninguna en el campamento ni de la competición de carga y disparo, así que nos vemos obligados a volver otro año para mejorar el álbum.
En cuanto a combates, la recreación contó con dos enfrentamientos. El primero fue una larga escaramuza urbana el sábado, en la que recorrimos las calles de Bailén siendo acosados por las tropas francesas.
La segunda, el domingo, representó la batalla en campo abierto en la que las tropas españolas al mando del general Reding lograron rendir al ejército napoleónico del mariscal Dupont el 19 de julio de 1808.
En esta ocasión nos tocó formar batallón con los irlandeses del regimiento de línea Irlanda, con quienes las Reales Guardias sirvieron realmente a las órdenes del general Zayas. Después de la batalla, tuvimos el honor de ser la escolta del general cuando se dirigió a la casa de postas para la negociación de la capitulación francesa.
También pudimos conocer y dar la bienvenida en el grupo al recluta Méndez y a los músicos Carlos y Fernando, que acudieron con el regimiento de línea de la Princesa, pero que esperamos incorporar a nuestras filas para futuras recreaciones.
En conclusión, Bailén recomendable como siempre, con una gente que nos acoge como si fuéramos de la familia. Esperamos la edición del 2020, a la que confiamos poder acudir de nuevo y en mayor número.
Seguir leyendo «AERH en Bailén»Un año más hemos participado en este festival de miniaturismo, juegos de mesa y demás “frikadas”, montando un display de 20 metros cuadrados en el que hemos pretendido acercar la recreación histórica de época napoleónica al público asistente. Gracias a las aportaciones desinteresadas de nuestros socios hemos podido mostrar diferentes aspectos de la vida del soldado medio durante la Guerra de Independencia Española.
Abrimos el display con un panel en el que mostrábamos un mapa con la evolución del conflicto a lo largo y ancho de la península ibérica entre los años 1808 y 1814, mostrando los diferentes avances de las tropas imperiales y aliadas, las principales batallas y las fechas en las que estas acontecieron. Acompañando al mapa presentamos la evolución de la uniformidad de diferentes miembros del regimiento de Reales Guardias Españolas (fusileros, cazadores y oficiales) con intención de destacarlas diferencias entre los uniformes de 1801 y 1810. Para rematar el panel informativo añadimos una nota de humor a través de una de las muchas ilustraciones paródicas publicadas por la prensa del momento.
En segunda instancia presentamos una mesa en la que el público podía observar objetos de uso cotidiano, tanto civil como militar; un conjunto de escritura básico, estatuillas de yeso de diferentes unidades de caballería, una linterna, menaje de comedor y calzado. Junto a esta mesa el público podía ver diferentes tipos de almacenaje usados en la época y nuestra pequeña lavandería.
Seguidamente dispusimos sobre una segunda mesa el equipo personal de un soldado de infantería de la época, en la que mostrábamos como llenaban sus mochilas, herramientas para el mantenimiento del fusil, equipo de encartuchado y diferentes prendas de cabeza.
En cuarto lugar exhibimos una pequeña colección de armamento y equipo de soldado, sobre un camastro simulado, como el extendido mosquete Charleville 1777, un briquet y una espada de granadero, sin olvidarnos del indispensable tambor regimental. Coronando esta zona se dispusieron varias enseñas de la infantería española de la época.
Por último colocamos algunos asientos en el centro del display, en torno a un brasero de campaña simulando el cálido fuego de campamento, donde pudimos descansar y mostrar una imagen más coloquial de la tropa.
El evento abrió sus puertas al público el sábado a las 10:00, con todo el display montado nos dispusimos a acercar nuestra pasión por la historia a los asistentes, que a pesar de la lluvia no dejaron de llenar el Pabellón de Cristal de la madrileña Casa de Campo. Durante todo el fin de semana tuvimos la oportunidad de relacionarnos con viejos amigos del mundo del miniaturismo, los juegos de rol y la recreación histórica, de conocer a otros apasionados de la historia y de profundizar nuestra relación con los nuevos reclutas que nos acompañaron.
Una vez más hicimos lo que más nos gusta, acercar la historia a personas de todas las edades y procedencias, amantes de los juegos de mesa, las miniaturas y el cosplay. Tuvimos la oportunidad de intercambiar impresiones sobre el uso de los diferentes materiales de nuestra uniformidad y equipo con artesanos, sobre las mejores técnicas de divulgación de contenido y por supuesto de los valores que llevamos por bandera: Camaradería, Rigor y Altruismo.
ENTRADA ORGINAL
Después de la magnífica experiencia del año pasado, en la que fue nuestra primera participación en un evento para darnos a conocer, este año la AERH repite como participante en estas jornadas, ya referentes del hobby en nuestro país.
Como el año pasado, participaremos con un pequeño stand en el que montaremos una mesa de reclutamiento, por si algún asistente quiere apuntarse, y mostraremos nuestros uniformes, armamento, útiles de campamento… En general, nuestro objetivo será mostrar y explicar qué es la recreación histórica, qué hacemos y por qué nos entusiasma.
Si quieres venir a conocernos, estaremos todo el fin de semana en el puesto A47, al final del pabellón, frente a la zona de Cosplay.
ACTUALIZACIÓN
Galería de fotos de la participación de la AERH en la recreación del Cerco de Almeida 2019:
ENTRADA ORIGINAL
Un año más como ya es tradición, la Asociación Española de Recreadores Históricos estará este próximo fin de semana del 23 al 25 de agosto en la fortaleza de Almeida, recreando el asedio y la voladura de la fortaleza en 1810, en el marco de lo que nuestros vecinos llaman tercera invasión francesa.
Una fabulosa recreación que como siempre procuramos no perdernos, por lo fantástica que es la villa, lo bien que nos tratan y su batalla nocturna, que sigue atrapándonos tantos años después (especialmente su final)
ACTUALIZACIÓN
Este pasado fin de semana nos dimos cita en San Juan del Olmo un entusiasta grupo de recreadores. A pesar de las dificultades de última hora, superamos en número y en equipo de campamento la edición del año pasado, logrando que el evento de San Juan del Olmo crezca año tras año.
El fin de semana tenía dos objetivos fundamentales: hacer instrucción, y talleres de divulgación de cara al público. Ambos fueron un rotundo éxito.
En el apartado de instrucción, pudimos pulir los movimientos básicos, practicar el despliegue y combate de la infantería ligera, y comenzar a practicar la formación de cuadros de batallón.
En cuanto a los talleres, los asistentes pudieron conocer más sobre los juegos de cartas de la época (a cargo de Iagoba, de la asociación Salamanca 1812), los regimientos de extranjeros al servicio del Rey de España (a cargo de Jose Manuel, de la asociación Blas de Lezo), el vestuario y función de la mujer durante la guerra (por Gema, de Salamanca 1812), sobre cómo tallar y escribir con pluma de ave, y sobre la figura del baratero en el ejército español (por Alejandro y Carlos, ambos de nuestra asociación). Estas charlas fueron un éxito, asistiendo a ellas más gente de la que vive en el pueblo, estimando el ayuntamiento que tres de cada cuatro visitantes eran turistas. No menos importante fue el taller infantil, con el que nuestras compañeras Oti y Melissa deleitaron a los más pequeños.
En clave interna, tuvimos ocasión de dar la bienvenida como nuevos socios a Gabriel (si bien no es su primera recreación con nosotros, esta es su presentación formal) y Melissa. ¡Bienvenidos camaradas!
Sin embargo, pese a lo bien que salió todo, lo que nos divertimos y nuestros esfuerzos, todo quedó eclipsado por el gran evento de la última hora del domingo, cuando nos disponíamos a levantar el campamento: nos vimos súbitamente superados por unas feroces invasoras que no estaban dispuestas a dejar pasar la ocasión de rapiñar la paja de nuestras tiendas.
En definitiva, un excelente fin de semana, que ha podido superar la anterior edición, y esperamos que quede pequeño cuando lo comparemos el año que viene con la próxima
Más fotos en nuestro Facebook.
El próximo fin de semana, del 10 al 12 de mayo, la AERH estará en la III Recreación Histórica de la época napoleónica en Jaca.
Es una recreación organizada por el Consorcio del Castillo de San Pedro y nuestros amigos de Voluntarios de Aragón y es muy especial para nosotros, puesto que fue allí donde, en la edición de 2014, estrenamos nuestros uniformes de Reales Guardias Españolas. Por ambos motivos no podíamos perdernos esta importantísima cita para la recreación napoleónica en España este año.
En esta edición los recreadores estaremos acampados dentro del recinto de la ciudadela realizando trabajos propios de la época, y los visitantes podrán realizar visitas guiadas. Una forma fantástica y diferente de conocer la historia y la ciudadela de Jaca.
Este es el programa de los actos. Más información en la web de los organizadores.
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m64!1m12!1m3!1d6074.541226602001!2d-3.7186290715232158!3d40.425006317456564!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m49!3e2!4m5!1s0xd422813453e48f5%3A0x1891fa2d40885a1e!2sCementerio+De+La+Florida!3m2!1d40.4268849!2d-3.7249120999999996!4m5!1s0xd42286fda5f867d%3A0x1e3a6b6a716d8956!2sMonumento+al+Pueblo+del+Dos+de+Mayo+de+1808%2C+Calle+Ferraz%2C+Madrid!3m2!1d40.4231608!2d-3.7148866!4m5!1s0xd42286683a7f5f1%3A0x7f4a7949136159f6!2sCentro+Cultural+Conde+Duque!3m2!1d40.4274072!2d-3.7107194999999997!4m5!1s0xd4228617d6312a1%3A0xb1ab3b22cdf849ad!2sCalle+de+San+Bernardo%2C+76!3m2!1d40.42807!2d-3.7059599999999997!4m5!1s0xd422863c131566b%3A0x42ef382c35b81c98!2sIES+Lope+De+Vega!3m2!1d40.427035!2d-3.7063629999999996!4m5!1s0xd422862150e82b3%3A0x78bf2642005218b1!2sPlaza+del+Dos+de+Mayo!3m2!1d40.4270047!2d-3.7040100999999996!4m5!1s0xd42286241f81acb%3A0x27959b9678d065b8!2sParroquia+Santos+Justo+y+Pastor%2C+madris!3m2!1d40.426504699999995!2d-3.7042485999999997!4m5!1s0xd42286212914e07%3A0x55ddbaf853dc1b78!2sCalle+de+San+Andr%C3%A9s%2C+18!3m2!1d40.4269481!2d-3.7035913!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1556532562382!5m2!1ses!2ses&w=600&h=450]
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m58!1m12!1m3!1d6074.919999837959!2d-3.7098492715237104!3d40.42081201745854!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m43!3e2!4m5!1s0xd42286212914e07%3A0x55ddbaf853dc1b78!2sCalle+de+San+Andr%C3%A9s%2C+18!3m2!1d40.4269481!2d-3.7035913!4m5!1s0xd42287ce861aee5%3A0x369028258cf453e7!2sIglesia+de+la+Buena+Dicha%2C+Calle+de+Silva%2C+Madrid!3m2!1d40.421634!2d-3.7060051!4m5!1s0xd42288451efa597%3A0xf85c9a98a8edec2b!2sestatua+teniente+ruiz!3m2!1d40.4202436!2d-3.6959652!4m5!1s0xd422880a07d7dc7%3A0x694aee57da1dc679!2sPuerta+del+Sol!3m2!1d40.4169473!2d-3.7035285!4m5!1s0xb472d88fffffffef%3A0x2fba40bf5a9d0eac!2sMinisterio+de+Asuntos+Exteriores+y+de+Cooperaci%C3%B3n!3m2!1d40.414674399999996!2d-3.706009!4m5!1s0xd42287ed85fe0d9%3A0xd202c4f0d67625e8!2sPlaza+Mayor!3m2!1d40.415618099999996!2d-3.707023!4m5!1s0xd4228776a104c5f%3A0xaf0707885a11b23!2sPlaza+de+la+Armer%C3%ADa!3m2!1d40.4164153!2d-3.7149867!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1556534769731!5m2!1ses!2ses&w=600&h=450]
ACTUALIZACIÓN
El pasado fin de semana, un pequeño destacamento de AERH estuvimos en la localidad cacereña de Alcollarín en nuestro campamento de instrucción y acompañando a la Feria de Artesanía y Productos Alimenticios. No pudimos ser más debido a cancelaciones lógicas de última hora por culpa de las terribles previsiones meteorológicas, que tanto han deslucido la Semana Santa este año.
El viernes, con la lluvia, fue imposible hacer nada, así que aprovechamos para conocer la «Excelente, Insigne y Muy Heróica» ciudad de Trujillo, donde además asistimos a una procesión nocturna.
Ya el sábado, terreno donde teníamos que montar el campamento seguía empapado, haciendo imposible instalar las tiendas, así que nos instalamos entre la Casa de la Cultura de Alcollarín y el Museo Etnográfico. Aunque hubo que improvisar un poco, con la buena voluntad de nuestros socios (especialmente del organizador principal del evento, el Guardia Lombarte) y el Ayuntamiento de Alcollarín, al que reiteramos nuestro agradecimiento desde aquí, hicimos un evento bastante digno.
Durante el fin de semana pudimos hacer numerosas explicaciones a los vecinos sobre el equipamiento, armamento y vida de los soldados en la época, además de hacer instrucción de fuego.
No faltó tampoco tiempo para el solaz, disfrutar del cocido extremeño y jugar a juegos de época.
Además, pudimos dar la bienvenida a dos nuevos amigos en el grupo, que esperamos que nos acompañen más veces en el futuro: el recluta Gascón y la vecina de Getafe Ludeña, hermana del sargento de RGE. ¡Bienvenidos!
Mención especial a nuestros leales compañeros caninos, que estuvieron soportando lo mejor que pudieron el evento.
En definitiva, un buen fin de semana, aunque no pudimos hacer tanto como hubiésemos querido, divulgando la historia y mejorando nuestra instrucción en una fabulosa compañía. Esperamos poder repetir.
ENTRADA ORIGINAL
El próximo fin de semana del 19 al 21 de abril, la AERH organiza en la localidad de Alcollarín (Cáceres) un campamento de época, inspirado en la división que el (entonces) General de División José Pascual de Zayas comandó en la batalla de La Albuera.
Actualización
Efectivamente este fin de semana lo pasamos en el Hotel La Princesa de Alcorcón en las jornadas de Wargames de Madrid. El evento no fue muy grande, pero sí muy interesante.
Acudimos, en diversos turnos, un pequeño destacamento de la AERH, para darnos a conocer entre los amigos jugadores. Lo cierto es que tuvimos cierto éxito, hablamos con bastante gente e incluso dejamos a alguno con la hoja de recluta rellena.
La charla-coloquio dirigida por Miguel Bonmatí, proyectada para entre 50 y 60 minutos, fue todo un éxito, prolongándose con las preguntas hasta algo más de las dos horas. Felicidades al ponente.
Fueron tantas las preguntas que contestamos y la atención que generamos, que no fue hasta la última hora que pudimos sentarnos a jugar, sin darnos tiempo a terminar una sola partida. Aún así (o quizá precisamente por eso) nos mereció totalmente la pena.
Muchas gracias a todos los asistentes por su acogida, y especialmente a Crisanto de Trafalgar Ediciones y a Luis de Draco Ideas como las cabezas detrás del evento por haber contado con nosotros.
Entrada original
El próximo fin de semana del 29 al 31 de Marzo, la AERH estará en el Hotel Spa «La Princesa» de Alcorcón en las IV Jornadas de Wargames de Madrid organizadas por Trafalgar Editions y Draco Ideas.
Son unas jornadas de juegos de mesa en las que se presentan varios juegos de la época que nosotros recreamos, como el España 20 (Napoleonic20) de Draco Ideas, y Austerlitz 1805 y Trafalgar 1805 de Trafalgar Editions.
Nosotros estaremos con un pequeño puesto, al que llevaremos objetos de campamento y el equipo de campaña que nos sea posible exponer. Además, daremos una charla para darnos a conocer nosotros como Asociación y la afición de la recreación en general, y la napoleónica en particular, el Sábado 30 a las 18:00, a cargo de nuestro compañero Miguel Bonmati.
Será una buena ocasión, si estás cerca de Madrid, para venir a conocernos en un ambiente distendido. No tendrá la vistosidad de una recreación, pero tendremos todo el tiempo del mundo para hablar y responder a cualquier pregunta sobre nuestra afición.
Además de pasar un rato con nosotros, podéis apuntaros a alguna de las partidas en este enlace.
¡Anímate y ven a conocernos!
Lugar: Hotel Spa “La Princesa” – Crta. M-506 Km. 9 (salida Móstoles centro) 28922, Alcorcón (Madrid).
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d1520.898802885142!2d-3.8452835702017913!3d40.324649177828526!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd418c21ccd6d3f7%3A0xd18102ac36d7a41e!2sHotel+Spa+La+Princesa!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1553458924938&w=600&h=450]
Fechas: días 29, 30 y 31 de marzo de 2019.
Horarios: