Novedades

El Madrid de ayer… hoy.

Ya está aquí la fecha más señalada en nuestro calendario, el día Dos de Mayo. Como cada año, la Asociación Española de Recreadores Históricos recorrerá en la fecha del aniversario del levantamiento popular las calles del centro de Madrid, en una ruta histórica de divulgación, acercando a los madrileños la historia de su ciudad. Tras el éxito de público del año pasado este año vamos con más ilusión si cabe.

Homenaje en el cementerio de la Florida 2022
Homenaje en el cementerio de la Florida 2022

Como cada año la jornada comenzará en el Cementerio de la Florida donde haremos nuestra tradicional ofrenda floral. Desde allí recorreremos algunos de los lugares más significativos de la jornada, como el Palacio de Oriente o la calle ancha de San Bernardo, para terminar, tal como hicieron los madrileños en 1808, en la actual plaza del Dos de Mayo, antiguo parque de artillería de Monteleón. El mapa de la ruta está al final de esta entrada, aunque es susceptibles de cambios sobre el terreno en función de cómo vayamos de tiempo.

Público atendiendo la explicación en el Palacio de Oriente
Público atendiendo la explicación en el Palacio de Oriente

Por la tarde el mismo día dos, desde la Junta de Distrito Villa de Vallecas han querido volver a contar con nosotros para realizar una charla didáctica en el Parque Lola Camarena. Los vecinos que se acerquen a conocernos podrán descubrir en qué consiste la recreación histórica, así como aprender más sobre el dos de mayo y cómo vestían y vivían sus conciudadanos hace algo más de 200 años. También pensamos en los más pequeños, así que llevaremos reconstrucciones de juegos y juguetes de época para que puedan divertirse jugando como lo habría hecho un niño de principios del siglo XIX.

Charla de divulgación en Villa de Vallecas 2022

El año pasado fue nuestra primera experiencia allí y, aunque quedó un poco deslucida por la lluvia, nos lo pasamos muy bien y recibimos un feedback muy positivo, así que estamos encantados y agradecidos por poder repetir.

Interacción entre recreadores y público
Interacción entre recreadores y público

Aunque estos son los actos principales para nuestra asociación, no son los únicos que haremos este puente en relación al Dos de Mayo de 1808. El domingo 30 en Móstoles acudiremos una vez más a la invitación del ayuntamiento para participar en el desfile de los farolillos, que parte del teatro El Bosque de Móstoles, pasa por delante de la casa de Andrés Torrejón (uno de los alcaldes de Móstoles en 1808, que hizo la primera proclama contra Napoleón tras el dos de mayo), y finaliza en la plaza del Pradillo, junto a la plaza del antedicho Andrés Torrejón. Agradecemos al Ayuntamiento de Móstoles que vuelva a contar con nosotros.

Desfile de los farolillos 2022 con los Desastres de la Guerra
Desfile de los farolillos 2022 con los Desastres de la Guerra

Por último, por si todo esto parece poco, este año participamos en la recreación que organizan el Ayuntamiento de Madrid y los compañeros de Voluntarios de Madrid el día 30 de abril.

Por la mañana los recreadores estaremos haciendo divulgación histórica en el parque de El Retiro. Por la tarde será la gran recreación, con un desfile por el centro de Madrid y la recreación del levantamiento en la Plaza de Oriente. Nuestra asociación participará con el grupo de Pueblo de Madrid como vecinos de la villa que participan en el levantamiento, así como con algunos soldados en el bando imperial. Hacía muchos años que no había una recreación de combate en nuestra ciudad, tenemos muchas ganas de hacerlo y esperamos que sea un éxito de público.

Recreación del dos de mayo 2010
Recreación del dos de mayo 2010

Como veis, un puente repleto de actividades de recreación histórica relacionada con el dos de mayo. Una oportunidad como nunca ha habido para disfrutar en Madrid de su historia y de la recreación histórica, no os la perdáis.

Mapa de la ruta del dos de mayo

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m76!1m12!1m3!1d12149.518773180205!2d-3.724462187003417!3d40.422590593014846!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m61!3e2!4m5!1s0xd422813453e48f5%3A0x1891fa2d40885a1e!2sCementerio%20de%20la%20Florida!3m2!1d40.4268155!2d-3.7247964!4m5!1s0xd42286fda5f867d%3A0x1e3a6b6a716d8956!2sMonumento%20al%20Pueblo%20del%20Dos%20de%20Mayo%20de%201808!3m2!1d40.4231608!2d-3.7148866!4m5!1s0xd42287a7c8d3ab9%3A0x74c9d3393838036e!2sC.%20de%20Bail%C3%A9n%2C%2015%2C%2028013%20Madrid!3m2!1d40.419939299999996!2d-3.7123752999999997!4m5!1s0xd422870a5a5bd29%3A0x289b95044ee73fe4!2sPuerta%20del%20Pr%C3%ADncipe!3m2!1d40.4183871!2d-3.713498!4m5!1s0xd42287e19e23f5f%3A0xcec2a0e4d9bed6fb!2sPuerta%20del%20Sol%2C%20Puerta%20del%20Sol%2C%20Madrid!3m2!1d40.4169473!2d-3.7035285!4m5!1s0xd42287c69309a9f%3A0x366da27dcffa8633!2sC.%20de%20la%20Ternera%2C%206%2C%2028013%20Madrid!3m2!1d40.4195468!2d-3.7069969!4m5!1s0xd42287b9d4cea3d%3A0x5dea10a43f4e13c7!2sPl.%20de%20Santo%20Domingo%2C%2028013%20Madrid!3m2!1d40.420513799999995!2d-3.7085228999999997!4m5!1s0xd42286683a7f5f1%3A0x7f4a7949136159f6!2sCentro%20de%20Cultura%20Contempor%C3%A1nea%20Condeduque!3m2!1d40.4274072!2d-3.7107194999999997!4m5!1s0xd42286160fec803%3A0xb9c5d591bf9995e5!2sC.%20de%20San%20Bernardo%2C%2083%2C%2028015%20Madrid!3m2!1d40.428137199999995!2d-3.7065894999999998!4m5!1s0xd422862150e82b3%3A0x78bf2642005218b1!2sPlaza%20del%20Dos%20de%20Mayo!3m2!1d40.4267781!2d-3.7040987999999997!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1682257138122!5m2!1ses!2ses&w=600&h=450]

Ubicación de la charla didáctica del dos de mayo

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d3039.5850363213817!2d-3.6086601!3d40.3737246!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd4224e28a1b0517%3A0x1b9ed9538d96c878!2sParque%20Lola%20Camarena!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1682256874667!5m2!1ses!2ses&w=600&h=450]

AERH en Badajoz 2023

Este fin de semana del 24 al 26 de marzo la AERH estará en Badajoz, para la Segunda Recreación Histórica de Los Sitios de Badajoz, organizada por el Ayuntamiento de Badajoz y la Asociación H.C. de Recreadores «Baluarte».

Cartel de la II Recreación de los Sitios de Badajoz
Cartel de la II Recreación de los Sitios de Badajoz

Después del éxito de la primera edición, en esta ocasión la recreación cambia de espacio, teniendo lugar la batalla en la puerta del Alpendiz.

Programa de la II Recreación de los Sitios de Badajoz
Programa de la II Recreación de los Sitios de Badajoz

Por nuestra parte estamos muy ilusionados por esta recreación y agradecidos a nuestros compañeros extremeños por contar con nosotros para participar.

Reales Guardias Españolas en la I Recreación de los Sitios de Badajoz
Reales Guardias Españolas en la I Recreación de los Sitios de Badajoz

AERH en Somosierra 2022

Este pasado domingo 4 de noviembre volvimos a subir a Somosierra, no queriendo faltar a nuestra cita anual para conmemorar la batalla homónima, invitados por nuestros compañeros de Voluntarios de Madrid y la asociación Nasz Dom – Nuestra casa.

AERH en la ermita de de Nuestra Señora de la Soledad
AERH en la ermita de de Nuestra Señora de la Soledad

A diferencia de los últimos años, este domingo hacía un día estupendo, soleado y sin nada de nieve, que nos permitió hacer la visita al campo de batalla y apreciar el valle por donde discurría el Camino Real, escenario de la contienda. También hubo más público que se animó a acompañarnos y disfrutar de la explicación que se hizo de la batalla.

Explicación de la batalla de Somosierra
Explicación de la batalla de Somosierra

Después de la misa solemne en recuerdo a los caídos hicimos el tradicional homenaje, con colocación de coronas de laureles, a todos los que combatieron en la batalla. Este año también se quiso recordar a Don Francisco Sanz, el antiguo alcalde de Somosierra, quien tristemente nos dejó el pasado mes de julio.

Homenaje al alcalde Don Francisco Sanz
Homenaje al alcalde Don Francisco Sanz

Tras los homenajes, las Reales Guardias Españolas, el 2º regimiento Voluntarios de Madrid y el 34e de ligne escenificamos un combate en las calles de Somosierra, detrás de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad.

Recreadores marchando al combate

El colofón de la jornada fue la invitación de Nasz dom a una excelente comida, junto a la exhibición de su grupo de baile, ataviados con trajes regionales y algunos con los uniformes del Tercer Escuadrón del Regimiento de Caballería Ligera Polaca que, comandados por Jan Kozietulski, cambiaron las tornas de la batalla de 1808.

Un placer como siempre estar en Somosierra, confiamos en poder seguir asistiendo.

AERH en Bailén

Este próximo fin de semana, del 7 al 9 de octubre, una expedición de las Reales Guardias Españolas de la AERH estará en Bailén para participar en la recreación Batalla de Baylén de 1808, organizada por el Ayuntamiento de Bailén.

Cartel de la recreación Batalla de Baylén 2022
Cartel de la recreación Batalla de Baylén 2022

La recreación de Bailén de 2019 fue la última gran recreación napoleónica antes de la pandemia de COVID-19, y desde entonces esta cita, habitualmente anual, no había podido realizarse, por lo que no podíamos perdernos estar allí de nuevo.

Aunque hay actividades relacionadas con la batalla de Bailén durante toda la semana (que podéis consultar en este enlace del Ayuntamiento de Bailén), el programa de la recreación como tal es este:

VIERNES, 7 DE OCTUBRE

19:30 h.-Inauguración de la Taberna de época y Mercado de la Independencia con ventas de productos artesanales.
Ubicado: Paseo de las Palmeras
20:30 h.- Presentación vídeo promocional: “Recreadores: viviendo la historia”
Ubicado: Museo de la Batalla de Bailén (Plaza Príncipes de Asturias)
21:30 h.- Presentación del libro “Breve historia del Ejército napoleónico: la Grande Armée de Napoleón y sus aliados” por su autor, D. Jonathan Jacobo Bar Shuali (Universidad Complutense de Madrid).
Ubicado: Museo de la Batalla de Bailén (Plaza Príncipes de Asturias)

SÁBADO, 8 DE OCTUBRE

12:00 h.- Izado de Bandera y Salvas de Ordenanza en el campamento-museo.
Ubicado: Piscina Municipal. Calle Pablo Picasso.
12.15 h.- Desfile de los grupos de Recreación Histórica.
Itinerario: calle Pablo Picasso, calle Brigada “Guzmán el Bueno” X, Pº de las Palmeras (izado de bandera de España), calles Andújar, Pérez Galdós, Plaza General Castaños, calles Zarco del Valle, Isabel la Católica, García Lorca, Iglesia, Plaza de la Constitución.
12:30 h.- Recepción y Acto de Bienvenida del Sr. Alcalde de Bailén, D. Luis Mariano Camacho Nuñez, a todos los ejércitos participantes. Salvas de Ordenanza.
Ubicado: Plaza de la Constitución.

17:30 h.-19:30 h.- Campeonato de Tiro de Avancarga de carabina y mosquete. Visita guiada con demostraciones de formación militar, alistamiento, vida de un soldado, toques y ordenanzas militares. Muestra y explicaciones sobre instrumental quirúrgico. Explicaciones de utensilios y usos de escritura. Artes y oficios de la época, con juegos populares, tendederos y el arte de hacer bolillos.
Ubicado: Piscina Municipal. Calle Pablo Picasso.

20:00 h.- Desfile de los grupos de Recreación.
Itinerario: Calles Pablo Picasso, Brigada “Guzmán el Bueno” X, Pº de las Palmeras. Fuerzas francesas en desfile por calle Pérez Galdós. Fuerzas españolas: Paseo de las Palmeras, calle Cronista Matías de Haro, Plaza Príncipes de Asturias y calle Pérez Galdós.
20:30 h.- Escaramuza que enfrenta al ejército francés y al español unido al pueblo de Baylén. En el transcurso de la misma se producirá un asalto al mercado (Localización: Confluencia de c/ Sevilla con c/ Pérez Galdós).
Itinerario : calle Pérez Galdós, Plaza Príncipes de Asturias, Pº de las Palmeras, calle Andújar para finalizar en la Huerta de San Lázaro.

DOMINGO, 9 DE OCTUBRE

11:30 h.-Desfile de los grupos de Recreación Histórica.
Itinerario: calles Pablo Picasso, Brigada “Guzmán el Bueno” X, Pº de las Palmeras, calles Andújar y Cuesta del Molino.
12:00 h. a 13:30 h.- Recreación Histórica de la Batalla de Baylén a cargo de los distintos grupos de recreación con cargas de fusilería, artillería y caballería. (Actividad gratuita, excepto aquellos asientos que se pondrán a la venta. Aforo limitado.
Precio: 1,50€). Venta en museo y campo de batalla.
Ubicado: Campo de Batalla. Calle Cuesta del Molino.
13:30 h.- Desfile de las tropas de regreso al campamento-Museo.
Itinerario: Calles Cuesta del Molino, Andújar, Paseo de las Palmeras, calles Brigada “Guzmán el Bueno” X y Pablo Picasso.
14:00 h.- Arriada de bandera en el campamento militar.
Ubicado: Piscina Municipal. Calle Pablo Picasso.

AERH en Boecillo

Este próximo fin de semana del 23 al 25 de septiembre, las Reales Guardias Españolas de la AERH estarán en Boecillo, Valladolid, participando en V Recreación Histórica Wellington en Boecillo, que organiza el Ayuntamiento de Boecillo, invitados por los compañeros de Tiradores de Castilla.

Cartel de la V Recreación Wellington en Boecillo
Cartel de la V Recreación Wellington en Boecillo

Para nosotros es una situación singular ya que por diversas coincidencias nunca nos había sido posible asistir a esta recreación, y esta será la primera vez que participemos en esta recreación.

Programa completo de la V Recreación Wellington en Boecillo
Programa completo de la V Recreación Wellington en Boecillo

Como hacemos siempre, no podemos dejar de recomendaros que si estáis por la región os acerquéis a ver la recreación. Va a ser una recreación muy centrada en el campamento y la vida del soldado, con varios talleres explicativos, dos de ellos a cargo de socios de nuestro grupo.

AERH en Muel 2022

Sin tiempo apenas para habernos recuperado de Almeida, volvemos al frente. En esta ocasión, invitados por nuestros amigos de la asociación histórico cultural Voluntarios de Aragón y el Ayuntamiento de Muel volvemos, cuatro años después de la primera edición, a Muel para participar en la recreación Muel en tiempos de Goya.

Cartel y programa de la recreación

Si habéis leído nuestra reseña de 2018 ya sabéis qué opinamos de esta recreación: un entorno inmejorable, unos compañeros maravillosos e ideas muy buenas de cómo plantear un campamento didáctico y una recreación urbana con un número de recreadores suficiente para recrear lo que se quiere enseñar… Así que no creemos que sorprenda a nadie que al volver a convocarse esta recreación volvamos a asistir, y por supuesto recomendar a todo el que pueda que se acerque a verla, no os arrepentiréis.

AERH en Almeida 2022

ACTUALIZACIÓN
AERH en el Cerco de Almeida 2022

La recreación comenzó con la firma del tratado de colaboración entre la Asociación Napoleónica Española y la Napoleonic Association británica en el Fuerte de la Concepción a la cual acudimos como miembros de la ANE.Miembros de la AERH en la firma

Tras esto, la recreación tuvo el desarrollo habitual que ya conocemos de años pasados (entradas aquí), con el añadido de las ganas que teníamos todos los recreadores de volver tras el parón. Pudimos disfrutar del mercado, la procesión del Santo Antonio, mucha instrucción, dos buenas batallas rematadas por los fuegos artificiales y, sobre todo, la amistad y el cariño de nuestros compañeros recreadores. 

ENTRADA ORIGINAL
AERH en el Cerco de Almeida 2022

Por fin, después del parón por el Coronavirus, podemos volver a Almeida, este próximo fin de semana del 26 al 28 de agosto al Cerco de Almeida 2022.

Cartel de la 18ª recreación del Cerco de Almeida

Qué decir de Almeida: es una de nuestras recreaciones favoritas todos los años, y solo hemos dejado de asistir por causa mayor. Como siempre, el campamento de la recreación estará situado sobre los muros de la fortaleza, y habrá diversas actividades y tiendas repartidas por el interior de la misma.

Plano de la fortaleza y lugares de interés

Programa de la recreación:

VIERNES 26 DE AGOSTO 

17:00 – Inicio de las actividades Histórico-Militares con Izado de Banderas – Ayuntamiento

17:00 – 00:00 Por plazas, calles y callejones… Inauguración e inauguración del Mercado del siglo XIX

17:30 – 19:00 | 20:00 – 21:00 – Cambio de Guardia y Ronda de Vigilancia (Puerta de São Francisco)

19:00 – 02:00 – En Terreiro Poço do Rancho , tabernas del siglo XIX donde se puede degustar la gastronomía local.

21:00 – Todavía en Terreiro Poço do Rancho … Espectáculo de Fuego donde la luz y la forma impresionan con su belleza

22:00 – Velada Cultural y Baile del Siglo XIX (Infantil y Adultos) – Plaza Vieja São João | Plaza del Dr. Casimiro Matías

SÁBADO 27  DE AGOSTO

10:00 – Izado de banderas – Ayuntamiento

10:00 – 00:00 En el Mercado del Siglo XIX.

11:00 – 17:00 ¡Entre rasguños y garabatos…! Personajes y no solo…, a los ojos de los urbanistas y pintores

12:00 – 02:00 Deléitese con dulces y delicias en Tabernas do Mercado y disfrute del entretenimiento que tenemos para usted… en Terreiro Poço do Rancho

17:00 – Inauguración del Campamento Histórico Militar con Desfile de San Antonio desde el edificio del Ayuntamiento de Almeida hasta el Campamento Histórico-Militar (Baluarte de São Francisco)

17:00  – Talleres y actividades histórico-militares en Jardín Municipal, Antiguo Convento, Picadero y MHMA.

18:00 –   Aparecen los heraldos por las calles del pueblo y difunden la noticia… Animación teatral

19:00  – Arriar das Bandeiras – Ayuntamiento

19:30 – Soldados en el Messe – Campamento Histórico-Militar, Baluarte de San Francisco

22:15  – Concentración de tropas en el histórico campamento Baluarte de São Francisco  y desfile hacia el campo de batalla

23:00 – ¡Asedio de Praça-Forte por las tropas de Massena y explosión del Castillo! – Revelim do Paiol

24:00  – Espectáculo PIROMUSICAL, Fin de las actividades histórico-militares – Revelim do Paiol

00:30 – Momento musical “World Music in Opera”, en la Escadaria do Antigo Quartel das Esquadras

DOMINGO 28  DE AGOSTO

9:00  – Acto Militar de Homenaje a los muertos – (Memorial do Castelo) presidido por el Excmo. Subjefe del Estado Mayor del Ejército Teniente General Guerra Pereira, con la presencia de los restantes militares invitados.

9:45   – Ceremonia de Izado de Bandera – Ayuntamiento .

10:00 – 19:00 Mercado del siglo XIX

10:15 horas – Acto de Homenaje al Ejército, presidido por el Excmo. Subjefe del Estado Mayor del Ejército Teniente General Guerra Pereira – Plaza de San Juan Viejo | Plaza del Dr. Casimiro Matías

11:30  – Escaramuzas y combates en las calles del pueblo .

12:15 – Entrega de souvenirs a los recreadores históricos de los países participantes, seguido de Arriar das Bandeiras – Paços do Concelho

13:00  – Misa (Campal) en memoria de los miembros fallecidos del GRHMA – Portas Interiores de Santo Antonio

Siempre decimos que si estás por la zona te acerques a vernos y… en Almeida, merece mucho, mucho la pena.

AERH en Santa Olalla

Actualización

El pasado sábado 16 de julio la AERH participó en el homenaje a la batalla de Talavera en Santa Olalla. Estuvieron presentes recreadores de las tres naciones principales: España (Reales Guardias Españolas y Voluntarios de la Patria), Reino Unido ( regimientos a pie 60th Royal American, 42nd Black Watch y 57th Middlesex) y Francia (1ere Garde Imperiale).

El acto consistió en un desfile, acortado respecto al plan original debido a las altas temperaturas causadas por la ola de calor, seguido de unos discursos en el pórtico de la iglesia de San Julián de representantes del ayuntamiento de Santa Olalla y del agregado militar en la embajada de Francia.

El acto oficial concluyó con el descubrimiento de la placa al general Lapisse y la interpretación de los himnos nacionales francés, británico y español.

Placa funeraria del general Lapisse

Queremos agradecer a toda la corporación municipal y a todas aquellas personas que han hecho posible el acto su dedicación y el haber contado con nuestra asociación para participar en él. Esperamos que esto haya sido el germen de más y mayores eventos de recreación en Santa Olalla.

ENTRADA ORIGINAL

Este próximo sábado 16 de julio la AERH estará en el pueblo toledano de Santa Olalla, participando en un homenaje a los combatientes en la batalla de Talavera.

Cartel del acto en Santa Olalla

Aunque los combates no tuvieron lugar en la localidad, sí fue en Santa Olalla donde murió, por las heridas recibidas en Talavera, el general de división francés Pierre Belon Lapisse el 30 de julio de 1809, y sus restos  aún reposan en la iglesia de San Julián.

El acto comenzará a las 12:00 del mediodía con un pequeño desfile de recreadores de los ejércitos español, británico y francés.

Después tendrán lugar los actos protocolarios, con izado de banderas de las tres naciones y discursos de representantes del ayuntamiento de Santa Olalla y del ejército francés, tras el cual se procederá a la instalación de una placa funeraria en la tumba del general Lapisse.

Recorrido del desfile, desde la casa de la cultura hasta la iglesia de San Julián

AERH en San Lorenzo de El Escorial

Este próximo fin de semana, del 1 al 3 de julio, la AERH participa en la I recreación histórica de la Guerra de independencia en El Escorial, organizada por los compañeros de la Asociación histórico – cultural Voluntarios de Madrid 1808 – 1814.

Cartel de la recreación de San Lorenzo de El Escorial

Será la primera vez que tenemos ocasión de recrear en un marco incomparable como es San Lorenzo, además muy cerca y bien comunicado con Madrid, así que es una ocasión magnífica para venir a conocer la recreación histórica. El campamento histórico estará situado en el Parque de Felipe II (C/ Infantes, 11, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid).

PROGRAMA

  • Viernes 1 de julio
    • Recepción de los primeros participantes y montaje del campamento.
    • 19:00 Ciclo de ponencias. Horario en la imagen más abajo.
  • Sábado 2 de julio
    • 10:00, apertura del campamento al público. A la vez, en la Plaza de España, frente al ayuntamiento, se recreará el reclutamiento de voluntarios escurialenses en verano de 1808.
    • 12:00 desfile por las calles de la localidad.
    • 12:30, formación en la Plaza de España, frente al ayuntamiento. Discursos de las autoridades y salvas de honor.
    • 18:30, formación de los recreadores y marcha hacia los puntos de inicio de la recreación.
    • 19:00, recreación de la defensa de San Lorenzo de El Escorial entre la tropa imperial y la población y representación del saqueo.
  • Domingo 3 de julio
    • 10:00, apertura del campamento al público.
    • 12:00, recreación de la liberación de San Lorenzo de El Escorial. Combates entre la vanguardia del ejército aliado y la retaguardia del ejército imperial.
    • 13:00, fin de la batalla y recepción al duque de Wellington.
Programa del ciclo de ponencias

Además en esta ocasión no participaremos como Reales Guardias Españolas, como es habitual, si no como el Pueblo de Madrid, nuestro grupo civil, que participará en su primera recreación de combate. Un plan inmejorable para comenzar julio.

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El Madrid del Dos de Mayo

Cartel de la Ruta Histórica El Madrid del 2 de Mayo

Como ya es tradición el dos de mayo nuestra asociación sale a recorrer las calles de Madrid en una ruta histórica por parte de los lugares significativos en la jornada de 1808. Este año, igual que el año pasado, nos acompañan los amigos de la Asociación Fusiliers-Chasseurs Madrid.

Reales Guardias Españolas en el Cementerio de la Florida

La ruta comenzará como siempre en el Cementerio de la Florida a las 11:00 de la mañana, donde llevaremos a cabo una ofrenda floral. Desde allí iremos siguiendo una ruta por los barrios de Argüelles, Los Austrias, Sol y Malasaña, terminando en la Plaza del Dos de Mayo, lugar de la defensa del parque de artillería de Monteléon. El mapa de la ruta está al final de esta entrada.

AERH en la Plaza del Dos de Mayo

Este año tenemos una novedad por la tarde. Organizado por la Junta del Distrito Villa de Vallecas ha contado con nosotros para participar en una exhibición histórica en su distrito. El acto consistirá en una recreación histórica de un pequeño campamento con mesas en las que mostrar el equipo, charlas para explicar la uniformidad de la época, el uso de armas, el desarrollo de la guerra y la instrucción de la tropa.

Cartel de la exhibición histórica

Estaremos a partir de las 18:00 en la Explanada del ensanche. Podéis consultar la información en la página web del ayuntamiento de Madrid.

Mapa de la ruta histórica:

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m76!1m12!1m3!1d7223.9648835813!2d-3.7145126155994204!3d40.424287150057026!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m61!3e2!4m5!1s0xd422813453e48f5%3A0x1891fa2d40885a1e!2sCementerio%20de%20la%20Florida!3m2!1d40.4268155!2d-3.7247964!4m5!1s0xd42286fda5f867d%3A0x1e3a6b6a716d8956!2sMonumento%20al%20Pueblo%20del%20Dos%20de%20Mayo%20de%201808!3m2!1d40.4231608!2d-3.7148866!4m5!1s0xd42287a7ea6829d%3A0xc900dba394da3b39!2sCalle%20de%20Bail%C3%A9n%2C%2015%2C%20Madrid!3m2!1d40.4199572!2d-3.7127534!4m5!1s0xd422870a5a5bd29%3A0x289b95044ee73fe4!2sPuerta%20del%20Pr%C3%ADncipe!3m2!1d40.4183871!2d-3.713498!4m5!1s0xd42287c69309a9f%3A0x366da27dcffa8633!2sCalle%20de%20la%20Ternera%2C%206%2C%20Madrid!3m2!1d40.4195468!2d-3.7069969!4m5!1s0xd42287b9d4cea3d%3A0x5dea10a43f4e13c7!2sPlaza%20de%20Santo%20Domingo%2C%20Madrid!3m2!1d40.4205091!2d-3.7084732!4m5!1s0xd42287ce861aee5%3A0x369028258cf453e7!2sIglesia%20Nuestra%20Se%C3%B1ora%20de%20la%20Buena%20Dicha!3m2!1d40.421675199999996!2d-3.706051!4m5!1s0xd42286683a7f5f1%3A0x7f4a7949136159f6!2sCentro%20de%20Cultura%20Contempor%C3%A1nea%20Conde%20Duque!3m2!1d40.4274072!2d-3.7107194999999997!4m5!1s0xd42286161835b01%3A0xa429d2d37519a554!2sCalle%20de%20San%20Bernardo%2C%2083%2C%20Madrid!3m2!1d40.4282234!2d-3.7064185!4m5!1s0xd422862150e82b3%3A0x78bf2642005218b1!2sPlaza%20del%20Dos%20de%20Mayo!3m2!1d40.4267781!2d-3.7040987999999997!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1650919778922!5m2!1ses!2ses&w=600&h=450]

Ubicación de la exhibición histórica:

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d1520.0129501527902!2d-3.5996529704225577!3d40.363950056708276!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0!2zNDDCsDIxJzUwLjUiTiAzwrAzNSc1NS4wIlc!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1650920004411!5m2!1ses!2ses&w=600&h=450]